¿A qué se debe la caída de las criptomonedas y qué consecuencias pueden acarrear?
Esta semana se produjo algo que los inversores de criptomonedas jamás podrían prever, una caída descomunal de muchas divisas digitales.
Esta bajada del precio de las criptomonedas se debe a dos factores: el alza de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y las sanciones por parte de Europa hacia Rusia.
Para conocer la relación entre el aumento de los tipos de interés en EEUU y la caída de las criptomonedas hay que realizar el recorrido de todas las consecuencias que producen las políticas económicas que se establecen. Un aumento de los tipos de interés supone una disminución de la demanda de préstamos por el aumento de dinero que vas a tener que devolver cuando venzan. De esto deriva que se produzca una disminución en el consumo y la inversión. Pues esto es lo que está ocurriendo, y es que las inversiones en criptomonedas han disminuido, borrando más de 800.000 millones de euros del mercado, haciendo que un 20% de las 13.000 vigentes, se encuentren en riesgo de desaparición o ya desaparecidas.
Por otro lado, nos encontramos con Rusia, un país sobre el cual se han implantado desde febrero medidas y sanciones para reducir al máximo posible el comercio con el exterior. Lo que ocurre es que la limitación del comercio entre Rusia y el exterior no parece del todo asegurada, ya que la compraventa de criptomonedas entre este país y el resto sigue activa, por lo cual genera una desconfianza y una especulación negativa entre las divisas y los demandantes.
Esto ha producido que criptomonedas de la bolsa de valores como Luna o Doge caigan más de un 90% y las más populares como Bitcoin y Ethereum disminuyan en 5.000 y 1.000 dólares.
Fatelevich pronosticó que "el Metaverso se seguirá desarrollando": Los metaversos no son solo del mundo crypto, hay grandes empresas invirtiendo en él, como Meta, Sony, Disney, etc, todas estas empresas podrán ver sus inversiones perdidas temporalmente, pero los efectos no se reducen únicamente a empresas.
El Salvador tiene parte de sus fondos estatales en criptomonedas, por lo que Pelaz informa que "con su desplome ha perdido gran parte del valor de respaldo para sus políticas", esto nos lleva a que el gasto publico de el Salvador puede verse reducido y en consecuencia puede derivar en un aumento de los impuestos para los Salvadoreños. El CEO de Euro Coin Pay enfatizó que el país llegó a comprar "unos 2000 Bitcoin y en esta caída compró de nuevo 400 Bitcoins más".
Este problema en España se siente de la siguiente forma, pues según llevan tiempo advirtiendo desde instituciones como la Comisión Nacional del Mercado de Valores o el Banco de España, el boom de estas inversiones ha provocado que muchos minoristas entren en este mercado alentados por elevadas expectativas de rentabilidad, sin tener en cuenta que se trata de un activo de riesgo. Y también de máxima volatilidad, y ahora que las cryptos caen los minoristas ya de por sí con pocas posibilidades de grandes inversiones están viendo su dinero, podríamos decir, “malgastado”
Como conclusión podemos observar y afirmar que siempre antes de invertir es importante saber en qué invertimos, si invertimos en un mercado estable o inestable para no ver por consiguiente nuestras inversiones reducidas a pérdidas.
Miguel Benavente y David Rodríguez
Comentarios
Publicar un comentario