¿Qué hacemos con el desempleo?
Medidas propuestas y aprobadas por 1º de Bachillerato para disminuir el desempleo.
- Desarrollo de FP
- Aumento de las ayudas a empresas con los recursos obtenidos por la disminución de cargos públicos
- Rebaja del impuesto de sociedades a empresas
- Creación de infraestructuras por parte del Estado
Yo me posiciono a favor de la “disminución de impuestos a las empresas”. Como ya se sabe, entre las funciones más fundamentales de una empresa nos encontramos con la producción de los bienes y servicios que demanda la sociedad y además su presencia hace crecer el desarrollo de las economías de un territorio determinado y la creación de negocios brinda una mayor demanda de trabajo.
ResponderEliminarY es que según un informe reciente de Tributación Empresarial elaborado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), las Pymes españolas tributan el 46,9% de sus ingresos. Es decir, pagan un 6% más de impuestos que la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 40,9%.
El objetivo de reducir los impuestos a las empresas, es crear un entorno económico más favorable a la creación de negocio y la prosperidad de los mismos. Ello incentivará también la llegada de más empresas y la posibilidad de que produzcan en España y no sean meros distribuidores de la multinacional. En pocas palabras, dar a entender que producir en territorio español es sinónimo de oportunidad empresarial.
La opción de aumentar el empleo mediante la disminución de los impuestos a las empresas me parece la mejor opción. Es una medida que tiene muchas consecuencias positivas y muy pocas negativas.
EliminarLa mayoría de empresas saben que su productividad aumentaría si contratan a mas empleados, si su factor trabajo es mayor, pero el motivo por el cual no lo hacen es su límite de recursos económicos. A los empleados hay que pagarles un salario, mínimo de 1000 euros actualmente. Las empresas se pueden permitir pagar este salario a un número determinado de empleados.
Si reducimos los costes fijos de la empresa, es decir, reducimos sus impuestos, su capacidad económica será mayor y podrán contratar más empleados. Estoy a favor de esta medida.
Estoy a favor de la disminución al impuesto de sociedades puesto que en una situación de desempleo es conveniente disminuir los gastos de las empresas para que tengan mas capital disponible para destinarlo al factor trabajo y a contratar mas empleados de tal forma que disminuyese el desempleo. En 2019 el impuesto de sociedades tan solo recaudó un 12% de los impuestos totales, por consiguiente podemos entender que realmente no tendría un gran efecto en la recaudación de impuestos. De esta forma también defiendo la idea de disminuir ciertos cargos públicos para que la cantidad de impuestos que se requieren para pagar a los trabajadores sea menor y por ejemplo la disminución de impuesto de sociedades sea menor.
ResponderEliminarMe preguntaba alrededor de cuántos cargos públicos habría que destituir, puesto que de estos cargos dependen 2595575 trabajadores.
EliminarEn cuanto a la medida propuesta para disminuir el desempleo sobre el desarrollo de FP, me encuentro a favor.
ResponderEliminarPara ello, propongo que, antes de abrir ningún centro nuevo, se tenga en cuenta la cantidad de estudiantes que pueden estar interesados en un futuro próximo. Por ello es que propongo que se incluya, dentro de las ferias de universidades, información sobre estos cursos de formación profesional. (La feria sería por toda España). Tendría que estar abierto a estudiantes de secundaria y bachillerato, pues aunque con trece o catorce años no se tenga muy claro lo que se quiere, se puede aprovechar eso, para poder abrir aún más sus mentes.
Una vez se vea la cantidad de estudiantes que estarían interesados en alguno de estos ciclos, se pasaría a pensar en la construcción de un nuevo instituto dirigido a este tipo de alumnado, así como una ayuda a las empresas escolares para que se creen espacios en estos. De esta manera, se ayuda al alumnado en su motivación y busca de nuevas posibilidades de carreras o ciclos, a la vez que se genera empleo, pues se necesita un profesorado para impartir estas clases en los centros.
Este tipo de ferias ya existen, no solo con universidades, sino con FPs. Un ejemplo de este tipo de ferias sería AULA, que tuvo lugar hace una semana en Ifema. Es una feria a la que asisten un montón de universidades y centros educativos para promocionarseEs verdad que hay mayor cantidad de universidades que módulos de FPs, pero el verdadero problema es que los alumnos deben de estar por lo menos en 4º de la ESO para asistir, lo que hace que tengan un período de tiempo muy corto desde que conocen las distintas oportunidades y el momento de elegir. Yo creo que sería mejor ampliar el rango de edad para los alumnos que quieran asistir a estas ferias a crear más, pues el verdadero problema no se erradicaría.
EliminarYo personalmente estoy a favor del desarrollo de módulos de FP. Actualmente, y por experiencia propia, las carreras universitarias están mucho más publicitadas que los módulos FP, creo que esto debe cambiar ya que este tipo de estudios están ganando una gran importancia en el mercado laboral.
ResponderEliminarActualmente, la tasa de inserción laboral en las FP es del 70% tan sólo en el segundo curso, y en el año 2019 se superó la oferta de trabajo con requerimiento de FP al de grado universitario. Estos datos ponen de manifiesto el crecimiento de las FP en nuestro país y la importancia de apoyarlo.
Por ello, creo que sería una buena medida, ya que como he comentado hay una gran demanda de trabajo de personal cualificado de este tipo.
Yo también me encuentro a favor de esta medida. Creo que el módulo como método de educación está bien desarrollado, pero como bien has dicho, se encuentra poco publicitado. Además existe una gran diferencia de género en esta vía de educación, pues hay muchos mas hombres que cursan FPs que mujeres. Muestra de esto es que uno de los módulos con más mujeres con respecto a los hombres es informática y telecomunicación, con un 8% de mujeres frente a un 92% de hombres, y uno de los más bajos es Mantenimiento y Servicio a la Producción/Instalación, con un 2,1% de mujeres y 97,9% hombres
EliminarEn cuanto a la medida de ofrecer una ayuda a las empresas mediante la disminución de cargos públicos, estoy completamente de acuerdo. Si analizamos la situación, actualmente en España cada cargo político innecesario quita el trabajo a cinco españoles, según la noticia publicada en https://www.eleconomista.es/firmas/noticias/6709617/05/15/Cada-politico-innecesario-le-esta-quitando-el-trabajo-a-cinco-espanoles.html . Para entender mejor el contexto es necesario concretar que es un cargo político innecesario, porque algo irrefutable es que la política en España es fundamental y carecer de ella puede significar la destrucción de cualquier país. Pero bien es cierto que, el Estado a nombrado funcionario a más cantidad de personas que las se requieren, generando así empleados sin tener que realizar una tarea relevante. A esto es a lo que se denomina cargo públicos innecesario, además de que pueden llegar a cobrar 50.000 euros al año según (https://www.eleconomista.es/firmas/noticias/6709617/05/15/Cada-politico-innecesario-le-esta-quitando-el-trabajo-a-cinco-espanoles.html). Se sabe además, que los sueldo del sector públicos representan el 8% del PIB y el 30 % de los gastos gubernamentales según (https://blogs.worldbank.org/es/voces/deberian-reducirse-los-salarios-del-sector-publico-para-financiar-la-respuesta-al-nuevo-coronavirus). Por esto mismo, reducir estos salarios se traduce en un aumento de los ingresos para el Estado, que se destinarían únicamente a las empresa. Para como consecuente, invertirlos en ofrece más trabajo, que tendría como resultado favorecer a la disminución del desempleo.
ResponderEliminarHe de reconocer que la medida no me parece mal en cuanto a que ayudaría a disminuir el desempleo, sin embargo, esta propuesta no tiene en cuenta el proceso de reducción de salarios para estos funcionarios.
Eliminar¿Quién va a decidir a cuál de los dos funcionarios se le reduce el salario?
Una tasa del 12,7% de desempleo ¿Cómo combatirla?. Una de las medidas más eficaces para combatirla es el desarrollo de la FP ya que un 40% de la oferta de trabajo en España va dirigida exclusivamente a candidatos con esta formación, pero esto teniendo en cuenta que en la última década la FP en Madrid ha perdido un 22% de sus plazas, llegando a un total de casi 25.000 estudiantes sin plaza pública de FP presencial.
ResponderEliminarPor tanto propongo que se creen 30.000 plazas nuevas para el próximo curso académico tanto de Grado medio como de Grado superior para poder permitir que más alumnado acceda a esta clase de formación y que al haber un mayor número de jóvenes formados, haya un mayor número de jóvenes que accedan antes a un oficio.
¿Qué supondría la creación de de esas 30.000 plazas o como se llevaría a cabo esta medida?
EliminarEstoy de acuerdo con que se realice una creación de infraestructuras por parte del Estado, ya que esta medida no sólo crearía muchos puestos de trabajo, sino que también mejoraría el paisaje urbano de las ciudades con la construcción de nuevas carreteras, edificios, parques... Además, también se podría llevar esta medida a la España vacía para la construcción de nuevas infraestructuras, evitando así el éxodo rural.
ResponderEliminarRespecto a tu posición, la comparto completamente porque una infraestructura implica incluir elementos como carreteras, ferrocarriles, sistema de riego, sistema de alcantarillado, viviendas, redes de distribución eléctrica según https://economipedia.com/definiciones/infraestructura.html. Esto engloba las personas necesarias para producir esto elementos y por lo tanto trabajo.
Eliminar¿Qué tipo de infraestructuras propones que se crearían? Ya que sino se especifica que tipos de nuevas infraestructuras no se puede asegurar que las personas que se encuentran en paro estén cualificadas o formadas para trabajar en estas infraestructuras.
Eliminar¿No crees que con la actual inflación de costes y materias primas no es la mejor idea gastar una gran cantidad de dinero en infraestructuras?
EliminarJaime, sobre el éxodo rural, qué tipo de infraestructuras crees que favorecerían a la disminución de éxodo rural?
EliminarEn mi opinión los habitantes de las zonas rurales son de edad elevada y llevan muchos años en el pueblo. Buscan tranquilidad, paz, sencillez, no crees que el jaleo que se formaría con las obras y camiones, grúas de un lado para otro les molestaría?
Infraestructuras como carreteras y parques lo veo bien porque no son obras demasiado elaboradas, pero evitaría la construcción de edificios, que además, no compaginarían con la estética de la zona rural.
Una medida de desempleo que adoptaría sería el desarrollo de FP. A día de hoy existe mucha desinformación por parte de los jóvenes a cerca de las posible carreras y grados que se pueden estudiar, y de qué manera acceder a ellos. Actualmente existen 150 ciclos formativos en España, de los cuales muchos se desconocen. Entre ellos podemos encontrar, desde Hostelería y turismo, cocina y pastelería, hasta administración y fianzas y ciencias de la salud.
ResponderEliminarSegún publica el economista, actualmente los sectores que están más necesitados de trabajos son el de construcción, el sector agrario y el transporte. Una de las razones es tener poco reconocimiento ya que no mucha gente lo demanda. Es por esto que lo que propongo es que estos ciclos, tengan más reconocimiento y publicidad, así como las carreras.
Además podemos relacionar esta medida con la creación de nuevas infraestructuras. ¿Por qué?. Simplemente, si estos grados se empiezan a demandar más, hará falta la creación de nuevos centros donde puedan estudiar. A simple vista, esto puede suponer un simple gasto, pero si nos damos cuenta, para que estos alumnos estudien, son necesarios profesores que los instruyan, así como cocineros y servicio de limpieza. Por no hablar del mantenimiento. Por lo tanto, dar mayor visibilidad a estos grados, supondrá una disminución en el desempleo.
Me parece que esta medida es una gran aportación a este intento de disminución del desempleo pero se me queda la duda constante del lugar desde el que se obtendría el dinero para la creación de las infraestructuras.
Eliminar